BOGOTA.- Unas botas a las que se les instaló un chip con sistema de GPS permitieron ubicar al abatido jefe militar de las FARC, alias "el Mono Jojoy", un reloj Rolex y medicinas para la diabetes en su uniforme de camuflaje fueron suficientes para identificarlo después del bombardeo en plena selva colombiana. La introducción del chip se logró después de que las autoridades militares interceptaron una comunicación de la guerrilla en la que se solicitaban unos zapatos especiales para el estratega militar de las FARC, según indicó ayer la prensa local. "Fuentes oficiales revelaron que la tarea de inteligencia que permitió llegar a «Jojoy» se desarrolló en torno a la diabetes que padecía el jefe insurgente desde hacía años", señaló RCN Radio. La enfermedad del guerrillero, al parecer, le había afectado la circulación y le generó en sus pies heridas de consideración -excoriaciones y llagas- que lo obligaron a usar en los últimos meses un calzado especial. "Organismos de seguridad interceptaron una comunicación de la guerrilla en la que se pedía unos zapatos especiales, los cuales fueron enviados con un localizador de GPS que permitió establecer la plena ubicación de «el Mono Jojoy»", precisó el reporte de RCN Radio. "Cuando recibió los zapatos, [el guerrillero] no sabía que tenían un GPS, que empezó a trasmitir la señal por varios días. [Las FARC] sólo lograron detectar movimiento el pasado lunes, día en que se dio el primer bombardeo, que no fue exitoso", señaló la emisora La W. En ese momento, el jefe rebelde se movió a otro campamento, que fue bombardeado en la madrugada del miércoles. Allí murió junto a otros 20 guerrilleros. "Esta fue una operación quirúrgica. Sabíamos que [«Jojoy»] tenía la costumbre, entre la 1 y las 4 de la mañana, de levantarse y consultar documentos. Por eso se decidió que [el ataque] fuera a las 2", señaló el ministro de Defensa colombiano, Rodrigo Rivera. Además, el funcionario señaló ayer que ya se logró la identificación por huellas dactilares del líder guerrillero. "No solamente tenemos confirmación morfológica de la identidad de este delincuente, por las fotos y los elementos que encontramos [en el campamento] que sólo podrían ser de él, sino que ya tenemos la confirmación decadactilar", dijo Rivera. Al llegar al campamento de las FARC, en el municipio de La Macarena, los militares lograron identificar el cadáver de "Jojoy" porque tenía medicinas para la diabetes en su uniforme camuflado y llevaba en su muñeca un lujoso reloj Rolex azul. Los militares que participaron de la llamada Operación Sodoma quedaron sorprendidos porque "Jojoy" tenía un uniforme "camuflado pixelado", uno de los últimos modelos que usan en las fuerzas militares colombianas. Los soldados encontraron también 20 computadores portátiles y 68 memorias USB, que serán analizadas por la inteligencia. "Las circunstancias específicas de cómo murió se desprenderán de la necropsia. Es posible que haya sido como producto del golpe inicial del bombardeo", agregó Rivera. Por su parte, el director del Instituto de Medicina Legal de Bogotá, Juan Angel Isaac, informó que recibieron los cuerpos sin vida de cuatro hombres y tres mujeres, entre ellos el de "Jojoy", y que estaban en estado de descomposición. Rivera aseguró que "está descartada la presencia de cualquier secuestrado" en el campamento donde fue abatido "Jojoy". El funcionario dijo también que se pagará una recompensa a las personas que ayudaron a la fuerza pública a dar con el paradero donde se escondía el guerrillero, pero no precisó la cifra.
Informante
Un general colombiano, que pidió que su nombre no fuera publicado, señaló que, entre otros factores, la operación militar tuvo éxito gracias a la información que entregó a las autoridades un guerrillero de las FARC. Según expresó, ese informante ya está fuera del país con su familia, aunque dijo desconocer el monto de la recompensa que se le pagará. Otro de los militares que participó en el operativo, el general Javier Flórez, indicó que "Jojoy" fue traicionado por sus hombres "por el maltrato que les daba y por el asedio constante de las tropas" de las fuerzas armadas. Flórez informó que aún continúa el registro en el campamento bombardeado.